Japón reconoce el Bitcoin como medio de pago legal

junio 6, 2017

Japón es el primer país en reconocer el bitcoin como un medio de pago legal

Una nueva ley reconoce a las criptomonedas como un método legal de pago en Japón, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.

Una nueva ley reconoce a las criptomonedas como un método legal de pago en Japón, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.

.

La fluctuación de determinada moneda es un algo que ya no suele sorprender a los mercados financieros y que, incluso, se puede prever según los distintos cambios políticos y socio-económicos de los países más influyentes. Pero lo que sí sorprendió a muchos en materia económica, fue el reciente reconocimiento del bitcoin como medio de pago legal en Japón, un país que aparentemente le había declarado la guerra hace poco menos de tres años.

Las autoridades financieras de Japón pusieron sus ojos sobre la moneda digital desde 2014, pues en ese año la casa de cambio más grande de bitcoins, “Mt. Gox”, ubicada en Tokio, quedó en bancarrota hundiéndose con el dinero de miles de inversores.

Lo que produjo aquella quiebra fue la desaparición de más de 700 mil bitcoins, que para ese entonces, estaban avaluados en $400 millones de dólares. Obviamente las autoridades japonesas tuvieron que intervenir: llevaron a la cárcel al presidente de la entidad financiera e iniciaron una investigación que concluyó de una forma completamente inesperada.

bitcoin

.

Las criptomonedas como método de pago

La bancarrota de “Mt. Gox” desató un fuerte debate entre las autoridades financieras de Japón y la industria criptográfica. Así entonces, el Consejo del Sistema Financiero de ese país se dispuso a legislar en la materia, anunciando el 1 de abril de 2017 una nueva ley que reconoce a las criptomonedas como un método legal de pago en Japón, convirtiéndose en el primer país en hacerlo.

Esto no solo es un gran avance para Japón, sino para el resto del mundo, dado que legitima la criptodivisa a nivel global al ser Japón la tercera economía más poderosa del mundo y su moneda oficial, el yen, la tercera más valorada en el mercado de divisas después del dólar y el euro. Definitivamente una decisión sin precedentes que sin duda alguna influirá con fuerza en muchos países, haciendo que muy pronto comiencen a hacer lo mismo.

La cadena minorista de productos electrónicos Bic Camera comenzó oficialmente a recibir pagos con bitcoin en Tokio.
.

Quizá la determinación de Japón ya se reflejó en la presente tendencia alcista del bitcoin, pero es posible que lo que decidan de aquí en adelante otros países suba aún más su precio. Por ejemplo Rusia, en donde parece estar sucediendo un caso parecido: no hace mucho las leyes amenazaban con apresar a todo aquel que negociara con la moneda digital, y hoy en día existen rumores sobre su inminente legalización.

Todo indica que el dinero, en la forma como lo conocemos, dejará de existir en un futuro no tan lejano y en su lugar utilizaremos las criptomonedas para concretar todas nuestras transacciones. Por ello, es mejor estar informados sobre la cotización actual del bitcoin, con precios reales y en línea presentados por sitios especializados como https://www.cotizacionbitcoin.net/

Fuente: Grandes Medios.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

 

 

Los riesgos cardíacos de las mujeres

junio 3, 2017

Las mujeres son más vulnerables a los problemas cardíacos de lo que se cree

Por Marlene Cimons.
The Washington Post.

(iStock)

.

Según las agencias gubernamentales, en los Estados Unidos una de cada cuatro mujeres muere por una enfermedad cardíaca, la misma proporción que entre hombres. Para la Asociación Nacional del Corazón, la proporción es una de cada tres. En todo caso, las enfermedades coronarias, el tipo más común de enfermedad cardíaca, son la primera causa de muerte de hombres y mujeres.

Por la investigación se ha comenzado a reconocer que «los hombres y las mujeres son diferentes en muchos aspectos, no sólo en cuanto a los sistemas reproductivos», dijo Janine Clayton, directora de la oficina de investigación sobre salud de la mujer en los Institutos Nacionales de Salud (CDC). Esto es especialmente cierto cuando se trata de enfermedades del corazón: las diferencias entre hombres y mujeres pueden ser sorprendentes.

En un hombre, el signo más frecuente de ataque al corazón es el dolor de pecho. Las mujeres también lo experimentan, pero son más propensas a sentir náuseas, dificultad para respirar, mareos, indigestión, dolor en el hombro o la mandíbula o incluso en la espalda, y una fatiga que puede durar días, según el Instituto Nacional del Corazón, Pulmón y Sangre (NHLBI).

.

Además, las mujeres sufren ataques al corazón sin obstrucción coronaria con más frecuencia que los hombres, lo que dificulta detectar el peligro con antelación. En esos casos la placa arterial no se acumula y causa una obstrucción, sino que se extiende uniformemente por las paredes de los vasos sanguíneos y pasa inadvertida en las pruebas. Sin embargo, estas mujeres tienen un riesgo alto de sufrir infartos como resultado de un estrechamiento de las arterias pequeñas del corazón.

«Las células y los pulmones de las mujeres son diferentes a los de los hombres», dice Clayton, y las mujeres tienen vasos sanguíneos coronarios más pequeños. «Si muchos vasos sanguíneos pequeños están implicados múltiples (en un ataque al corazón)», agrega, «no se sienten fuertes dolores de pecho». Pero puede dar lugar a una enfermedad coronaria microvascular, que afecta a las paredes y el revestimiento interior de los vasos sanguíneos pequeños que se ramifican en las arterias coronarias más grandes.

Estos vasos normalmente no tienen placa arterial, pero a veces causan espasmos y la disminución del flujo sanguíneo al músculo cardíaco, lo cual afecta la capacidad de bombeo de sangre del corazón. «Cuando el músculo que rodea la pared de la arteria tiene un se obstruye el flujo de sangre, aunque no es una obstrucción típica», dice Nakela Cook, director del NHLBI.

Clayton concuerda: «Las mujeres tienden a sufrir un tipo de enfermedad cardíaca en la que los vasos sufren espasmos cortos y luego se normalizan. Por ejemplo, si una mujer hace una prueba de estrés y no está sufriendo un espasmo, el resultado de la prueba será normal».

Las mujeres también son vulnerables a la miocardiopatía de Takotsubo, un tipo de debilidad muscular también conocido como «síndrome de corazón roto«, que fue descrito por primera vez en 1990 en Japón y está relacionado con el estrés emocional extremo. Más del 90% de los casos informados ocurren en mujeres de 58 a 75 años, según la Escuela de Medicina de Harvard.

Por último, la disección espontánea de la arteria coronaria, otra afección más común entre mujeres, se produce cuando la vía de suministro de sangre al corazón se desgarra espontáneamente, y a veces forma un coágulo de sangre o un colgajo cerca del desgarro.

Esto puede estar relacionado con la displasia fibromuscular, un trastorno que produce una reducción del flujo sanguíneo a varios órganos, no sólo al corazón, de acuerdo con Pamela Ouyang, la directora del Centro de Salud Cardiovascular de Mujeres Johns Hopkins. «Un alto porcentaje de personas (con esta disección) presenta esta anormalidad en otros vasos sanguíneos», dice. «Es mucho más común en mujeres que en hombres.»

También puede tener una conexión hormonal. «Los hombres son mucho menos propensos a sufrir un desgarro», dijo Cook. «Parece que ocurre en los momentos en que el estrógeno está en sus niveles más altos, como durante el embarazo. Tenemos que ver si la terapia hormonal también puede desencadenarlos. Lo hemos visto en mujeres mayores, aunque no necesariamente pensamos que los mecanismos son los mismos».

.

banner presion arterial dieta saludable

.

Las hormonas han sido un foco del escrutinio, sobre todo porque las mujeres tienden a tener ataques al corazón más tarde en la vida que los hombres, típicamente después de la menopausia; también viven más que los hombres.

«Está claro que las mujeres premenopáusicas tienen menos enfermedades cardiovasculares que los hombres, pero una vez que llegan a ser post-menopáusicas, igualan a los hombres«, señaló Elizabeth Murphy, jefa de Fisiología Cardíaca en el NHLBI. El razonamiento indicaría que «el estrógeno tiene propiedades protectoras».

Históricamente, las enfermedades cardíacas se consideraban de hombres, y la mayoría de los estudios se realizaba sobre ellos. Ya no es el caso. Pero la creencia persiste entre muchos médicos y entre mujeres.

«Los médicos necesitan elevar su grado de sospecha cuando las mujeres presentan estos síntomas vagos», dijo Clayton. «Si tenemos pruebas de que el sexo importa, como es el caso, tenemos que aplicar ese conocimiento al tomar decisiones de tratamiento». Del mismo modo, las mujeres no deben ignorar síntomas extraños o sospechosos. «Es importante que una mujer reconozca que está teniendo un ataque al corazón porque el tiempo es un factor crítico», indicó Ouyang.

Fuente: infobae.com, 01/06/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Boom de la soja potencia exportaciones de Estados Unidos y Brasil

junio 3, 2017

Boom de la soja dispara exportaciones de EEUU y Brasil

Por Tatiana Freitas y Jeff Wilson.
The Washington Post.

(Reuters)

.

Parece que al mundo nunca nunca le alcanza la soja.

Las exportaciones de Estados Unidos y Brasil, los mayores productores del mundo, están en su punto más alto en esta época del año, y a juzgar por la demanda también superarán los pronósticos oficiales para la temporada. Las abundantes cosechas dejaron los inventarios en sus máximos históricos, y los precios comenzaron a recuperarse después de que el mes pasado registrara el más más bajo en un año.

Esto se debe a que los suministros baratos satisfacen la demanda voraz de alimentos para ganado hechos de soja y aceite de soja para cocinar, especialmente en Asia.

(Bloomberg)

(Bloomberg)

«La demanda es simplemente muy buena», dijo Dale Durchholz, analista de mercado de AgriVisor, con sede en Illinois. «La economía mundial está mejorando y, a medida que los salarios mejoran, los consumidores quieren más carne, lácteos y huevos. Los comerciantes (traders) subestimaron la demanda y se concentraron en la gran oferta».

En el primer trimestre, China, el mayor comprador, impulsó las importaciones de soja en un 20% más con respecto al año anterior, y el ritmo de producción es el doble de lo que era en 2010, según datos oficiales. El país tiene la mayor cantidad de cerdos del mundo y está utilizando más alimentos de soja después de que el gobierno impuso restricciones a las importaciones de una alternativa de maíz.

«China no quiere quedarse sin soja», dijo Pedro Dejneka, socio de MD Commodities, con sede en Chicago, que también tiene oficinas en Brasil. Dejneka dijo que las importaciones de China podrían llegar a 91 millones de toneladas métricas en el año fiscal que termina el 30 de septiembre, superando pronósticos del Departamento de Agricultura de EE.UU. que pronosticaban un récord de 88 millones. El año anterior las importaciones habían sido de 83,2 millones de toneladas métricas.

Las exportaciones de los EE.UU., el principal productor, han alcanzado el ritmo más alto en dos décadas, en una época del año en que los envíos suelen disminuir. La soja inspeccionada para exportación subió a 521.218 toneladas en la semana que terminó el 27 de abril, un 62% más que el año anterior y la mayor cantidad registrada en ese período desde 1997, según datos del gobierno.

Desde que comenzó la cosecha el 1º de septiembre, los envíos están 15% por encima del récord del año pasado, lo cual indica que el pronóstico del Departamento de Agricultura, de 55,1 millones de toneladas para la temporada completa, podría ser bajo. Pero China no es el único responsable. También aumentaron sus compras Indonesia, Tailandia, Pakistán, Corea del Sur, Bangladesh, Taiwán, Malasia, Vietnam, Egipto, los Países Bajos e incluso Canadá y México.

Este año se prevé que el mayor exportador sea Brasil. En los primeros cuatro meses de 2017, las exportaciones aumentaron a 27,7 millones de toneladas, un 17% más que el año anterior según el grupo de exportadores Anec. China representó 21,6 millones del total, un incremento de 18 por ciento.

«La demanda mundial de soja fue sorprendente en los últimos meses», y las expectativas para el año se están revisando porque «las importaciones chinas siguen siendo muy fuertes», dijo Vinicius Ito, analista de Ecom Trading en Nueva York.

Esto no significa que el superávit mundial esté por acabar. Los agricultores de Estados Unidos y Brasil, que juntos representan dos tercios de la producción mundial, tuvieron las cosechas más abundantes de su historia y el Departamento de Agricultura de EE.UU. pronosticó el mes pasado que las existencias mundiales subirán un 13% esta temporada: otro récord. Sólo en Estados Unidos, los inventarios se duplicarán para alcanzar su nivel más alto en 10 años.

El mes pasado la preocupación por el gran tamaño de las cosechas envió los precios de referencia a USD 9,2975 el bushel, el más bajo en un año. Pero todo ese suministro barato ha estimulado la compra, provocando una tendencia a la alza.

Sin embargo, muchos productores brasileños exportan menos debido a que los precios en reales son mucho más bajos que hace un año, lo que significa un aumento de los inventarios nacionales y menos competencia para los exportadores estadounidenses.

Hasta el 28 de abril, sólo el 51% de la cosecha brasileña había sido vendida, la menor cantidad en siete años y muy por debajo del promedio de cinco años (64%) para esa fecha, según Celeres, consultora de Uberlandia.

En Mato Grosso, el principal estado productor de Brasil, los agricultores están recibiendo unos 58 reales (USD 18,20) por un saco de 60 kilos cuyo costo de producción es de cerca de 55 reales, según Tarso Veloso, analista de Chicago AgResource Co.

«Tenemos una cosecha enorme, pero esta temporada definitivamente será menos lucrativa que la pasada», dijo Bartolomeu Pereira, un productor del estado de Goiás. «Los agricultores esperan precios gratificantes».

Los estadounidenses suelen cosechar de septiembre a noviembre y dominan el mercado de exportación hasta que comienzan a llegar los suministros brasileños más baratos, entre marzo y mayo. Pero este año los envíos estadounidenses han permanecido fuertes por un periodo mayor.

Cuesta más transportar soja desde Brasil hacia Asia y Europa que desde el Golfo de los Estados Unidos y los puertos del Noroeste. Un fortalecimiento del real frente al dólar también ha desalentado parte de las ventas brasileñas, y ha hecho más competitivas las reservas de Estados Unidos.

«Si nada cambia, es probable que los agricultores brasileños sigan acaparando la soja», dijo Lucas Brunetti, analista de Pine Research en San Paulo. Esto significaría menos exportaciones e inventarios más grandes de lo esperado, lo cual «bajaría los precios en Brasil la próxima temporada», dijo.

Fuente: infobae.com, 03/06/17.

Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner invertir en la incertidumbre

.

.

Venezuela al borde del naufragio

mayo 30, 2017

Cuando el barco se hunde…

Por Loris Zanatta.
Nicolás Maduro

Bien se sabe el resto del refrán: las ratas huyen, lo abandonan. No sé si el barco chavista se hundirá, si lo hará por su cuenta o arrastrará al abismo a todo un país. Por lo que veo, su lema es après moi le déluge; o si se prefiere: muera Sansón con todos los filisteos. Para mantenerse a flote, le toca rascar el fondo del barril, intentar una surreal reforma constitucional corporativa, el fascismo del siglo XXI. Sin embargo, una cosa ya es evidente: muchos se están bajando del barco. ¡Corren como diablos! Algunos lo hacen en silencio; pero seamos sinceros, hay silencios que hacen mucho ruido. ¿Alguien sabe si Michael Moore, después de tanto alabar a Hugo Chávez, está filmando un documental sobre la alegría de los venezolanos? ¿Si Ken Loach o Sean Penn proyectan llevar al cine el gran éxito alcanzado por el Ministerio para la Suprema Felicidad del Pueblo, creado por su héroe? ¿Alguien han escuchado el último cuento de Gianni Vattimo sobre las virtudes mágicas del socialismo tropical? ¿O leído la última entrevista de Ignacio Ramonet con Nicolás Maduro con violines de fondo? Por lo menos, el inefable Noam Chomsky no se esconde y actúa: firma protestas contra los abusos de… ¡Mauricio Macri! Gracioso, pero cierto.

hugo chávez y michael moore

El día que Michael Moore le escribió el discurso al Presidente venezolano Hugo Chávez.
.

La honestidad intelectual es un bien escaso, algo que ya no sorprende, pero más que llamarse a silencio en la actualidad puede más la incontinencia verbal de aquellos que sienten el deber de justificarse. Y la tendencia más reciente es la que a partir de ahora vamos a escuchar a menudo. ¿De que se trata? Lo pongo en palabras de un político de Podemos que encontré en un congreso académico: «¿Maduro? Es el más antichavista de los antichavistas». La cita es textual. Y como él otros cientos, que pronto serán miles, muchos de ellos ex funcionarios o dirigentes del régimen de Chávez, seguirán la misma consigna: abandonar el barco. Una clara señal de que ya no creen que este pueda enderezarse y no quieren hundirse con él. No hace falta decir que, si se quiere ver el vaso medio lleno, estas son buenas noticias y que son cada vez más los que creen que el chavismo cruzó el límite insuperable. Indicios de que el régimen se desmorona, que está socavado por profundas grietas, que muchos que por años desfilaron disciplinados al compás de su política están ahora buscando rehacerse una virginidad. Es impactante leer la entrevista otorgada al diario El País por el General Rodríguez Torres, peso pesado de los servicios de inteligencia chavista hasta hace tan sólo tres años. Cuando Él todavía estaba vivo, resonaba su voz como un tango; si Lenin no hubiese muerto, retumbaría su eterno gemido. Como si en esa época, cuando el régimen organizaba las milicias que hoy en día reprimen; tomaba el control total del poder judicial, del ejército, del poder electoral, de la educación; cuando inundaba el país con miles de horas de propaganda presidencial en cadena obligatoria, Venezuela fuera una maravillosa democracia, contaminada ahora por Maduro, el malvado de la película.

Visto de esta manera, Nicolás Maduro me da casi lástima. No digo ternura, porque el personaje es demasiado grotesco para provocar sentimentalismo, pero lástima sí, porque el suyo es un destino irónico. Si Venezuela es ahora lo que es, si es un estado fallido en manos de una mafia sin escrúpulos envuelto en viejas y mohosas consignas ideológicas, si la violencia y la miseria se persiguen sin descanso y la anarquía más oscura destruye día tras día los lazos sociales que todavía quedan, si la enorme riqueza acumulada a lo largo de una década ha desaparecido debido a la mezcla explosiva de cleptomanía, amateurismo y megalomanía, si llenándose la boca con la palabra «pueblo» el régimen ha destruido la confianza en las instituciones públicas sin la cual ningún orden social puede mantenerse en pie, la responsabilidad histórica es en primer lugar de Hugo Chávez y de los muchos que lo han aclamado, ovacionado, celebrado. A Maduro, a quien el mismo Chávez lo dio en dote a los venezolanos, le quieren quitar hoy en día el derecho a invocar a quien quería como a un padre. Qué injusticia, pobre Maduro. Es todo tan claro: sus políticas, sus funcionarios, sus instituciones, sus absurdos proyectos de reforma constitucional, su desastroso gobierno económico, sus asesores cubanos, son todos legado de Chávez.

La verdad es que la realidad es bastante prosaica: el chavismo mantendrá una presencia importante en la historia y la política de Venezuela y es justo y deseable que pueda encontrar la forma institucional de vivir democráticamente con las otras almas del país; pero que su régimen fuera desde sus orígenes impregnado por el típico impulso totalitario del populismo latinoamericano, era obvio y predecible para cualquiera que conociese la historia de ese fenómeno. Muchos lo habían dicho y escrito: tenían razón.

Fuente: La Nación, 30/05/17.

Venezuela es una dictadura


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+LinkedInYouTubeFacebookTwitter


banner invertir en la incertidumbre

.

.

Goldman Sachs compra bonos de Venezuela con un 70% de descuento

mayo 30, 2017

Goldman le compra a Maduro bonos con un 70% de descuento

La oposición acusó a la entidad estadounidense de financiar al Gobierno de Nicolás Maduro, que consideran una dictadura. En total, adquirió u$s 2.800 millones en bonos emitidos en 2014 de la petrolera estatal PDVSA por un valor de u$s 837 millones. 

Goldman le compra a Maduro bonos con un 70% de descuento

Una maniobra financiera del banco estadounidense Goldman Sachs generó rechazo en la oposición venezolana. La entidad recientemente adquirió de u$s 2800 millones en bonos de Venezuela, lo que se ve como un apoyo implícito al régimen de Nicolás Maduro.

La semana pasada Goldman Sachs compró papeles de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) con un descuento de un 69%, a cambio de inyectar efectivo a las declinantes cuentas del país petrolero, que atraviesa una profunda crisis económica y política, informó Wall Street Journal. Concretamente, la firma estadounidense acordó pagar al Banco Central de ese país u$s 865 millones, 31 céntimos por dólar, por la adquisición efectiva de títulos emitidos en 2014 con vencimiento en 2022 por un valor de u$s 2.800 millones.

VenezuelaRápidamente la noticia caló hondo en la oposición venezolana. El presidente del Parlamento de Venezuela, Julio Borges, criticó al banco por considerar que la entidad ofreció alivio financiero al Gobierno de Nicolás Maduro, al que califican como una «dictadura».

«Me preocupa y me indigna que Goldman Sachs haya decidido entrar en una transacción de compra de bonos con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, que proporciona un alivio financiero a su régimen autoritario que sistemáticamente viola los derechos humanos», dijo Borges ayer, en una misiva al director ejecutivo del banco, Lloyd Blankfein.

«Tengo la intención de recomendar a cualquier futuro gobierno democrático en Venezuela a no reconocer, ni pagar estos bonos», agregó.

El Banco Central de Venezuela, que mantenía en cartera los bonos PDVSA 2022, no habría vendido de forma directa estos papeles al banco estadounidense, dijeron tres operadores del sector financiero conocedores de la operación.

«Los intermediarios están en Europa», apuntó a Reuters una fuente de Goldman Sachs, sin dar más detalles, por no estar autorizada para hablar de la transacción públicamente. La agencia de noticias aclaró que la entidad no brindó información oficial al respecto.

La oposición sostiene que el gobierno de Maduro viola los derechos humanos, apresa a los disidentes y no quiere celebrar elecciones, por lo que protesta, casi a diario, en las calles.

Borges también viene liderando una campaña en Wall Street y con diversos gobiernos de la región para que se interrumpa cualquier ayuda económica a Maduro.

Según trascendió, Goldman está apostando a un cambio en el Gobierno que «pueda duplicar el valor de la deuda, que se negocia con fuertes descuentos de rentabilidad de alrededor de 30%, por los miedos crónicos de quiebra», publicó Wall Street Journal.

Goldman Sachs era el séptimo mayor tenedor de bonos de PDVSA al 31 de marzo, según datos compilados por Bloomberg. Pero no es la única institución financiera que apuesta por beneficiarse de la crisis venezolana. JP Morgan a pesar de las presiones ejercidas desde la oposición, mantiene los bonos venezolanos dentro de su índice de referencia de deuda soberana de países emergentes.

Fuente: cronista.com, 30/05/17.

Más información sobre conflictos relacionados con Goldman Sachs:

Las dudas del préstamo de Goldman Sachs a Banco Espírito Santo

Goldman Sachs en la maraña de Banco Espírito Santo

Ex operador de Goldman Sachs se declara culpable de fraude

La cultura “tóxica y destructiva” de Goldman Sachs

Conflictos de intereses: Goldman Sachs y Abacus 2007

venezuela crisis humanitaria


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


invertir no es un juego de azar

.

.

¿Es el Bitcoin una burbuja?

mayo 29, 2017

El Bitcoin no es una burbuja

Por Miguel Angel Boggiano.

bitcoin

.

Es fundamental para entender el mundo financiero que se viene saber qué es un bitcoin y en qué consisten las criptomonedas. Quien no lo haga, se estará quedando al margen de una tendencia que crece cada vez con mayor fuerza.

La semana pasada el precio del Bitcoin simplemente estalló hasta llegar a los U$S 2750. A las 48hs había caído hasta U$S 1850 y ahora se encuentra en la zona de los U$S 2100.

BTC_Chart

¿Qué es un Bitcoin? ¿Hay una burbuja en bitcoin?

El bitcoin es una criptomoneda, un activo digital diseñado para funcionar como medio de pago que utiliza criptografía (en lugar de Bancos Centrales) para controlar su creación y administración. El bitcoin promete competir con las “monedas tradicionales” como el dólar, el euro, el yen, etc.

La cantidad de bitcoins a ser emitida está estipulada en su protocolo de creación y crecerá hasta acercarse (asintóticamente) a 21 millones de bitcoins:

total_btc

Con este esquema de creación, es imposible que haya inflación en bitcoins (*)

(*) En cualquier caso, tener una cantidad fija de bitcoins puede ser un error de diseño porque si uno quiere evitar inflación, la cantidad de dinero tiene que crecer a la velocidad que crece el producto bruto. Si crece más rápido, hay inflación; si crece más despacio, hay deflación.

Una característica saliente del bitcoin es lo que se conoce como el blockchain. Es una tecnología inviolable que permite dejar registrado quien hizo tal o cual operación y que potencialmente podría hacer desaparecer los fraudes en las compraventas electrónicas.

¿Hay una burbuja en bitcoin? No tan rápido… no seamos simplistas.

BTC_History

Lo que primero hay que entender es que bitcoin es un protocolo y que su valor depende de cuantos usuarios lo utilicen. Esto se calcula como proporcional al número de usuarios al cuadrado, como con cualquier bien que tiene network effects:

Telefonos_Red

Dos personas en una red telefónica sólo pueden hacer una conexión; cinco personas pueden hacer diez conexiones; doce personas pueden hacer 66 conexiones. Esta es la llamada “Ley de Metcalfe”.

Ahora, cualquier fenómeno que tiene “network effects” tienen una evolución en donde al principio su adopción es lenta hasta que se llega a la masa crítica y su crecimiento se vuelve exponencial:

unnamed

Cuando vemos la evolución de estas tecnologías, tenemos que entender que recién estamos en los albores del blockchain del bitcoin. Facebook y Uber son ejemplos de este efecto.

Ahora, ¿cómo podemos saber si se está adoptando esta tecnología?

Podemos ver el número de billeteras digitales…

unnamed (1)

…y sobre todo, la cantidad de transacciones por día en bitcoins.

unnamed (2)

Como se puede ver, estas variables se están moviendo de la manera “estándar” con la que uno podría asociar la adopción de tecnologías como la electricidad, el microondas y demás.

blockchain logoHoy hay 20.000 millones de dispositivos conectados a Internet. ¿Cuantos de estos utilizarán eventualmente el blockchain?

Quizá este protocolo termine siendo la solución a la locura monetaria de los bancos centrales y el dinero fiduciario. Sin dudas estamos más cerca del comienzo que del fin de esta tecnología.

Fuente: cartafinanciera.com, 28/05/17.

Más información:

El bitcoin bate récords

La evolución del bitcoin

La tecnología blockchain revoluciona los Servicios financieros

blockchain


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


banner invertir en la incertidumbre

.

.

La humilde casa que compró Selena Gómez

mayo 28, 2017

La nueva y humilde casa que compró Selena Gómez

selena gomez casa 01
.

Sí, leíste bien… ¡Humilde!

O al menos así lo es para astronómicos presupuestos hollywoodenses.

Selena Gomez no se ve limitada por una ajustada cuenta bancaria, sin embargo, su última compra demostró que es financieramente responsable.

E! News confirmó que la intérprete de Bad Liar es la orgullosa dueña de una nueva casa en Studio City, California, la cual adquirió por la modesta suma de 2.23 millones de dólares. Seguro, una propiedad valorada en siete dígitos no es precisamente una ganga, pero dados los estándares de Hollywood a la hora de adquirir una nueva morada, Gomez consiguió un asombroso precio.

El inmueble recién remodelado posee más de 296 metros cuadrados, tiene cuatro habitaciones, cuatro baños y dos espaciosos closets con mucho espacio para el soñado guardarropa de Selena. El nuevo hogar de Gomez tiene muchos detalles, gracias a sus puertas francesas, sus pisos de madera y sus asombrosos techos elevados que van de cuarto a cuarto.

selena gomez casa 02

.

Y no podemos dejar de mencionas las múltiples chimeneas que posee, el baño principal inspirado en un spa y la extravagante cocina con todo tipo de amenidades.

Con respecto al jardín, este verano Selena podrá tomar largas sesiones bajo el sol junto a su nueva piscina. Esta parte trasera destaca gracias al pasto fresco, un camino de ladrillos y una colección de árboles frutales.

Parece que Gomez y su novio The Weeknd han estado en la misma página, ya que recientemente la estrella canadiense también adquirió una nueva casa, sin embargo, al contrario que Selena, él desembolsó casi 20 millones de dólares por la suya.

Y aunque aún no muestran señales de mudanza para compartir el mismo techo, estas dos propiedades son reflejo de su amor creciente.

Fuente: epmundo.com, 28/05/17.

Selena Gómez 2017


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

Los contenidos que mejor funcionan en Twitter

mayo 25, 2017

Los cuatro tipos de contenido que mejor funcionan en Twitter

twitter birds

Un contenido que funciona en Twitter es aquel que genera una reacción en los usuarios, es decir, que logra que estos se sientan con ganas de compartirlo, ya sea en forma de retuit, una mención o marcarlo como favorito. La teoría está clara pero, ¿cuáles son los contenidos ‘rey’ en esta red social?

twitterDesde la compañía especializada en marketing de contenidos digitales Hoyreka! han querido arrojar un poco de luz al asunto y han desvelado cuáles son los cuatro tipos de contenido que aumentan el engagement en Twitter.

.

.

1.- Tuits con imágenes. La imagen es uno de los ganchos más potentes entre los usuarios y uno de los contenidos más susceptibles de provocar interacciones. De acuerdo a un estudio de Twitter que menciona Hoyreka!, los tuits que incluyen imágenes se retuitean un 35% más que los que no las tienen, mayoritariamente en temáticas como televisión, política, humor o deporte.

2.- Tuits con vídeos. También esta clase de contenidos alberga muchas probabilidades de que se compartan. Aquellos tuits que cuentan con un vídeo sobre televisión o música dan buenos resultados.

3.- Tuits con imágenes de motivación. Las frases que inspiren, motiven o brinden un mensaje de esperanza últimamente están en auge y, por ello, también funcionan muy bien en Twitter. Y es que todos necesitamos escuchar de vez en cuando algo optimista.

4.- Tuits breves, con hashtags y enlaces. No solo las imágenes funcionan en esta red social de microblogging, pues el texto, si sabe cuidarse, puede ser una fuente de éxito. Como consejo, los tuits tendrán mayor alcance si incluyen un link y si no superan los 100 caracteres. Atención al uso de los hashtags, ya que continúan siendo los auténticos protagonistas de Twitter.

Fuente: tecnoinforme.com

Más información:

El Poder de Twitter

Qué NO hacer en Twitter

Multiplique sus Negocios con Twitter

Cómo conseguir seguidores en Twitter

Twitter para empresas: Una palanca para el éxito

Obtener Código

.

https://youtu.be/ljsgwy4M_es

.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+     LinkedIn     YouTube     Facebook     Twitter


estilo de vida internet


.

.

Principios fundamentales de la República Argentina

mayo 25, 2017

Principios fundamentales de la República Argentina

La Nación Argentina forjó sus bases y alcanzó gran prosperidad gracias a los principios de la Constitución de 1853, consagrados fundamentalmente en su artículo 14. Luego desvió su rumbo al incorporar modificaciones en la Carta Magna que desvirtuaron el ideario de la libertad. Recuperar los valores básicos resulta hoy indispensable para recuperar la Nación.
Artículo completo: Principios-Fundamentales-de-la-Argentina

La República y el Bicentenario

 

Los conceptos de Culpa y Responsabilidad toman hoy -en los albores del Bicentenario- un protagonismo inusual y nos obligan a reflexionar sobre nuestra conducta ciudadana y a realizar un profundo mea culpa, a fin de reconocer nuestras grandes falencias en la construcción de la República y a retomar en forma inmediata el camino correcto.
Artículo completo: La-Republica-y-el-Bicentenario

Argentina: Cosecha récord 2017

mayo 24, 2017

La cosecha de granos más grande desde 1810

Por Orlando J. Ferreres.

argentinaEsta cosecha de granos y oleaginosos de 2016/2017 se ubica en los 130 millones de toneladas, la más grande desde 1810, cuando se inició la Argentina. Es importante tener en cuenta que ahora no hay control de cambios y que se eliminaron los derechos de exportación para todos los granos, excepto para la soja que tiene un cronograma descendente hasta 2021. A partir de 2022 no habrá más derechos de exportación para ningún producto, lo que es algo para festejar, aunque sería mejor si pudiera ser antes de dicha fecha.Para hacer este cálculo directamente se suman los volúmenes producidos de cada uno de los granos. Otras versiones podrían ser las de calcular el valor en dólares o pesos de la cosecha y sus componentes, aunque eso serviría para ver otras cuestiones, como, por ejemplo, qué regiones agrícolas han crecido más.

Aquí tenemos la producción estimada del agro para los últimos años y 2016/17:

Es evidente que la tendencia de la producción es creciente, aunque con oscilaciones vinculadas a las condiciones climáticas, cambiarias y de derechos de exportación. En la actualidad, gracias a las nuevas circunstancias económicas, si bien existen condiciones climáticas adversas, se estaría alcanzando un nivel récord que hemos señalado de 130 millones de toneladas.

El crecimiento más espectacular es el estimado para el maíz, elevándose a una producción de 48 millones de toneladas, cifra que es un récord absoluto. El incremento de la producción de maíz para este año es de 21% comparado con la del año pasado. La producción de maíz por hectárea ha llegado a los 7300 kilogramos, una cifra que hasta ahora no se había verificado nunca.

Por su parte, la producción de soja se esperaba que no fuera un récord y así fue: alcanzó las 57 millones de toneladas. No obstante, esto significó una producción prácticamente igual a la del año 2016, que era lo pronosticado.

El trigo reaccionó muy bien. Para la cosecha fina de 2016 se estimó en una producción de 16 millones de toneladas y ello favoreció notablemente las expectativas para este año. A su vez, el girasol registró una reacción importante, pues su producción habría crecido un 15% en comparación con la del 2016. Las demás producciones de granos y oleaginosas acompañaron esta evolución.

¿Qué importancia tienen estas producciones récord en conjunto? El interior se va a reactivar notablemente por dichas mejores producciones. Esto no solo es válido por los niveles productivos sino también por la mayor demanda de semillas para la próxima cosecha, la cantidad de silos-bolsa que mueven muchísimo la aguja del campo, la gran cantidad de insumos a demandar para el año siguiente, ya sean herbicidas o pesticidas, la mayor demanda de maquinaria y equipo para trabajar el campo y sobre todo la demanda en general de productos para las poblaciones de todo el interior agrícola del país.

Este año ha sido excepcional y tenemos que lograr resultados de este orden en los próximos años, aunque con un tipo de cambio que debería ser mucho mejor, para seguir invirtiendo cada vez más en las producciones agrícolas del país. ¡Adelante el campo!

Fuente: La Nación, 24/05/17.


Vincúlese a nuestras Redes Sociales:

Google+      LinkedIn      YouTube      Facebook      Twitter


.

.

« Página anteriorPágina siguiente »