El último doblete de Torres que recuerdo lo hizo Bin Laden.
Contenido viral vs Buena Reputación
marzo 20, 2018
Lo viral ha muerto: ahora se lleva la reputación
Por Sergio Rodríguez.
El contenido viral es hoy un 50% menos efectivo que hace tres años. El exceso de contenido y el menor interés en las redes sociales públicas son claves. También se reduce el tiempo que pasamos en el móvil y se incrementa lo que gastamos.
Sobredosis de contenido y saturación de redes sociales. Son los dos factores que están a punto de enterrar el márketing viral. El que comenzamos a experimentar en España en 2006 con el vídeo de ‘Amo a Laura’. Es la historia de un éxito efímero: el contenido concebido para captar a las masas con ideas muy llamativas pero engañosas y a veces incluso falsas.
Seguir hoy una estrategia viral, según un reciente estudio de Buzzsumo, es un 50% menos efectivo que hace tres años. A ello contribuyen varios factores.
Uno es la saturación de contenidos de este tipo. Cuando surge un fuerte interés social en torno a una temática, la oferta crece de forma exponencial sin que lo haga la demanda.
Tomemos el caso del bitcoin: en julio de 2017 se publicaban menos de 10.000 artículos al mes sobre el tema. En diciembre se superaban los 40.000 sin que la atención disponible para leerlos se incrementará en la misma medida. Por eso a finales de enero la cifra se acercó de nuevo a los 10.000. No hay tiempo para leerlo todo.
Otro motivo es el cambio de enfoque de las redes sociales. Al tiempo que los usuarios migran hacia plataformas donde pueden cuidar mejor su privacidad -Whatsapp, Snapchat, Instagram…-, Facebook hace cambios para fomentar las relaciones interpersonales y con ello decae la posibilidad de que un contenido sensacionalista se difunda tan rápido como era habitual hace sólo tres años.
En 2015, cada contenido se compartía de media ocho veces. En 2017 solo cuatro. Hoy, para estar en el 1% de lo más distribuido es necesario que el contenido se comparta 2.409 veces. Estar en el 10% es mucho más fácil: bastan 62 mensajes.
El exceso de información unido a la limitación de la atención humana, al menor interés por compartir en público y a los cambios en los algoritmos de las plataformas hace que lograr un efecto viral sea cada vez más difícil.
Y también más caro. La mayor parte de lo que se publica se sitúa en una franja de interés y alcance muy bajo. Apenas el 1% o 2% de los mensajes que pretenden explotar las redes sociales resultan rentables.
Si hasta hace unos meses los medios de comunicación enfocados en las redes sociales estaban de moda, hoy están moribundos. Algunos, como LittleThings, ya están incluso muertos. Le seguirán más: VT, 9GAG o Bored Panda son algunos de los que están en el punto de mira. También lo harán las estrategias de publicidad y márketing viral, que tendrán que adaptarse al nuevo paradigma.
Un efecto negativo para algunos y positivo para otros. Según el mismo estudio de Buzzsumo, las páginas y medios con mayor prestigio y reputación apenas se ven afectadas. Por poner un ejemplo: dos de los artículos más compartidos de The Economist en los últimos cinco años son de 2017. La autoridad de su marca pesa más que cualquier cambio en el algoritmo de Facebook.
Algo que no solo ocurre con los grandes medios de comunicación. También pasa en los nichos. CoinDesk.com, especializado en informar sobre criptomonedas, no se ha visto afectado por la eclosión del contenido en torno al Bitcoin. El interés por el medio se disparó al ritmo que el interés por la moneda pero al disiparse este último se mantuvo por encima de su nivel original.
Es cierto que hay contenidos que se comparten más que otros, en especial aquellos que fortalecen un punto de vista social o político. Pero la reputación de quien publica algo comienza a ser más importante que el sensacionalismo con que se promociona.
Un viraje que es causa y en cierto modo consecuencia de la eclosión de los modelos de pago por contenidos. Según un informe publicado esta semana por el American Press Institute, un 74% de quienes se suscriben a un medio digital eran usuarios activos durante al menos varios meses. Además, el 78% de quienes pagan buscan información fiable y precisa y un 43% comparte de forma regular dicho contenido.
La otra gran causa de este cambio es el tiempo que tenemos disponible. Cada visita que hacemos a una plataforma digital con el móvil es hoy un 7,3% más corta que en 2015 y un 8,6% menos profunda (en páginas vistas). Y cada vez consumimos más, según los datos de Adobe: la brecha de gasto en el móvil frente al ordenador se ha reducido en un 11%.
Todos estos datos no hacen sino confirmar la idea de que buscamos que el tiempo que pasamos conectados -al menos de forma consciente- sea cada vez más corto pero de mejor calidad.
Pasada la eclosión digital, es el momento de estabilizar el consumo y ajustar la oferta. Una situación en la que la reputación y la autoridad adquirirán cada vez más peso… siempre que se combinen con la excelencia.
Fuente: elmundo.es, 06/03/18.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Twitter, la revolución de la comunicación
marzo 12, 2018
Comunicar en la era de Twitter
Este 12 de marzo se celebra el #DíaInternacionalDeLosTuiteros
Por Gabriela Martínez.
Video por David Alameda – El País.
.
Kim Jong-un está de celebración. Pero no el líder de Corea del Norte, sino uno de los perfiles más influyentes de Twitter en España, que cuenta con 924.000 seguidores, ya que hoy es el Día Internacional de Los Tuiteros. Como él 330 millones de personas en el mundo han creado una nueva forma de comunicar. En España esta red social se sitúa en la cuarta posición en cuanto a número de usuarios (el 50% de la población internauta lo utiliza), aunque la principal red social sigue siendo Facebook (91%), seguida de WhatsApp (89%) y de YouTube (71%), según el Estudio Anual de Redes Sociales 2017 elaborado por la Interactive Advertising Bureau (IAB).
.
La síntesis ha marcado el lenguaje de Twitter, pese a que en noviembre la empresa duplicó el límite de caracteres de 140 a 280 para incentivar el uso de esta red. Para @norcoreano esta transformación no supuso un cambio significativo en su esfuerzo por sintetizar. “Tuitear en 140 caracteres era un reto y parte del encanto inicial de Twitter. Te hacía calentarte la cabeza para sintetizar una idea” responde por correo, celoso de desvelar su identidad. Para otro famoso usuario de la red social, @diostuitero, que cuenta con 440.000 seguidores, tampoco. «La esencia de Twitter son los 140, la brevedad, la agilidad, la síntesis», admite también por correo. Ambos tuiteros, fundadores junto con @gerardotc y @anitabotwin de la Agencia Plop dedicada a la gestión de redes y viralización de contenidos, son autores de polémicos tuits.
Si en 2007 los hashtags se convirtieron en un símbolo de una nueva forma de comunicar, en la actualidad la aparición los hilos ha facilitado nuevas formas de contar historias. Estos adquieren cada vez más protagonismo y, desde finales de 2017, la red permite crearlos con tan solo seleccionar el icono “+” para producir tuits encadenados y generar de esta manera un hilo. Gracias a esta nueva forma de contar historias, el dibujante de cómics Manuel Bartual se convirtió este verano en trending topic con una historia sobre sus vacaciones a base de tuits con la que ganó más de 300.000 seguidores en una semana.
Las manifestaciones del 8 de marzo en los pueblos de España también se hicieron eco en la red gracias a un hilo de Twitter creado por la socióloga feminista Cristina Hernández quien recogió las distintas expresiones que tuvieron lugar en pueblos de Cáceres, Ávila, Pontevedra, Granada, Teruel o Guadalajara.
La comunicación en Twitter no está exenta de polémica. La tuitera Cassandra Vera fue condenada hace un año por los comentarios de burla que hizo entre 2013 y 2016 sobre el asesinato del almirante Luis Carrero Blanco a manos de ETA. Hace apenas 10 días fue absuelta. Condenas como la de Vera o la del cantante César Strawberry por enaltecimiento del terrorismo han provocado que algunos tuiteros se autocensuren. “Hay cosas que evito escribir porque sé que me voy a meter en un charco innecesario”, confiesa Kim Jong-un. «Todos nos autocensuramos (…) Y lo comprendo, a nadie le gusta que le crucifiquen», opina @diostuitero.
Ambos personajes son críticos del odio que se propaga por Twitter. “No se acepta la discrepancia, el que tiene una opinión distinta de la tuya es un idiota y un hereje. No hay grises, solo certezas”, opina el falso líder norcoreano. Por su parte @diostuitero añora la época en que Twitter era un gran espacio para el humor y la libertad, «Cuando empecé cada uno tuiteaba lo que le parecía y nadie se ofendía (…) Hoy das los buenos días y ya tienes a tres colectivos ofendidos», apunta Dios.
Fuente: elpais.com, 12/03/18.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Twitter, una escuela virtual
febrero 19, 2018
Lo bueno si breve dos veces bueno
Alejandro Fargosi @fargosi 18 feb.
Mas allá de sus aspectos selváticos, Twitter es una escuela virtual. Por ejemplo se aprende a escribir corto, claro y concreto. Tener una cuenta activa debiera ser obligatorio para abogados, fiscales y jueces…
Más información:
Cómo sacarle el jugo a Twitter
El uso que hace Trump de Twitter es fascinante
Twitter, Facebook y el mundo de las Celebridades
¿Cuál es el origen de la expresión ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’?
Cuando se quiere recomendar brevedad y concisión, a la hora de realizar o explicar cualquier cosa, suele utilizarse la expresión ‘lo bueno, si breve, dos veces bueno’.
Para encontrar el origen de este famoso dicho debemos retroceder hasta el siglo XVII (concretamente al año 1647), en el que el conocidísimo escritor, del Siglo de Oro, Baltasar Gracián publicó su no menos conocida obra literaria ‘Oráculo manual y arte de prudencia’; una recopilación de aforismos (sentencias breves y doctrinales que se proponen como regla en alguna ciencia o arte) y en el que aparece reflejada en el párrafo 105, que trata sobre el hecho de no cansar:
No cansar. Suele ser pessado el hombre de un negocio, y el de un verbo. La brevedad es lisongera, y más negociante; gana por lo cortés lo que pierde por lo corto. Lo bueno, si breve, dos vezes bueno; y aun lo malo, si poco, no tan malo. Más obran quintas essencias que fárragos; y es verdad común que hombre largo raras vezes entendido, no tanto en lo material de la disposición quanto en lo formal del discurso. Ai hombres que sirven más de embaraço que de adorno del universo, alajas perdidas que todos las desvían. Escuse el Discreto el embaraçar, y mucho menos a grandes personajes, que viven mui ocupados, y sería peor desazonar uno dellos que todo lo restante del mundo. Lo bien dicho se dize presto.
Más adelante, en el párrafo 299, podemos encontrar otro aforismo referente al hecho de la conveniencia de quedarse con hambre, en el que utiliza una expresión muy similar:
Dexar con hambre. Hase de dexar en los labios aun con el néctar. Es el deseo medida de la estimación; hasta la material sed es treta de buen gusto picarla, pero no acabarla. Lo bueno, si poco, dos vezes bueno. Es grande la vaxa de la segunda vez: hartazgos de agrado son peligrosos, que ocasionan desprecio a la más eterna eminencia. Única regla de agradar: coger el apetito picado con el hambre con que quedó. Si se ha de irritar, sea antes por impaciencia del deseo que por enfado de la fruición: gústase al doble de la felicidad penada.
Cabe destacar que en ‘El libro del buen amor’ del Arcipreste de Hita (1343) en la estrofa 1606 aparece el siguiente texto:
Quiero abreviar la predicaçión,
que siempre me pagué de pequeño sermón,
e de dueña pequeña et de breve rasón,
ca poco et bien dicho afincase el corazón.
Algo que según algunos expertos podría ser el origen del sentido de la expresión que hoy os traigo al blog.
Fuente: blogs.20minutos.es
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Nuevas Tendencias del Comercio electrónico en 2018
febrero 14, 2018
Tendencias de eCommerce 2018
Por Gustavo Ibáñez Padilla.
.
Estas son las nuevas tendencias que debe aprovechar para potenciar su presencia online y hacer crecer sus negocios:
eCommerce Móvil o eMobile
El eMobile, Mobile Marketing o Marketing móvil es el conjunto de estrategias, tácticas y herramientas que permiten promocionar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles (smartphones) como canal de comunicación. Esta nueva variante del marketing moderno surge por causa del enorme auge de la telefonía móvil y sus ventajas para captar y fidelizar clientes. Hoy en día el eCommerce móvil es fundamental para promover los negocios offline y online.
Su presencia online tiene que ser amigable con los smartphones y tablets.
Es probable que muchos de sus visitantes utilicen móviles para acceder a su web. Al menos un 25% y tal vez hasta más del 85%, de sus visitantes lo hagan a través de un dispositivo móvil.
Usted tiene que poder servirles bien a todos ellos, o perderá ventas.
Además, si su sitio web no es amigable a los dispositivos móviles, caerá en el ranking de Google y obtendrá menos tráfico y menos ventas.
.
Marketing de Contenidos
El Marketing de contenidos consiste en crear contenido valioso y relevante para atraer a un público objetivo definido, con el objetivo de convertirlos en clientes.
Esto es cada vez más importante ahora ya que la competencia aumenta día a día en Internet y sistemas como los bloqueadores de anuncios son cada vez más frecuentes. Usted debe ser accesible y diferente, para posicionarse como el número uno de su nicho de mercado.
Aplique el Marketing de Atracción. Ofrezca a sus prospectos un obsequio (carnada o imán de prospectos) como un e-Book que enseñe a usar sus productos y servicios. No es difícil, ya que usted conoce su negocio mejor que nadie.
Simplemente puede publicar contenido de calidad en su Blog o agregar páginas de información en su tienda online.
De esta forma es que usted va construyendo su Lista de correos electrónicos de prospectos, para luego enviar información de calidad por medio de su Auto-Respondedor y lograr convertirlos en Clientes.
.
Marketing con Videos
Los videos son la forma más práctica y atractiva para educar a sus clientes y ayudarlos a entender mejor cómo funcionan sus productos y servicios.
Publique sus videos en YouTube –el segundo buscador más importante de internet– y atraerá nuevo tráfico hacia su sitio web. Después que haya publicado un video en YouTube, puede incluirlo en su web, su blog y sus páginas de captura.
Según estimaciones de Cisco, el 71% del tráfico total de los consumidores será por medio de videos en 2018.
Analice estos datos:
- 91% de los usuarios dicen que ver un video acerca de un producto les ayuda a tomar una decisión de compra;
- 39% de los clientes confían en los anuncios de video;
- 65% de los visitantes son más propensos a comprar un producto después de ver un video en línea;
- los videos de productos pueden aumentar las conversiones hasta en un 23%.
¡Motive a sus clientes! Ofrézcales consejos y muéstrele todo en videos. Incluso puede sumarlos a sus estrategias de marketing de contenidos.
.
Redes Sociales
Aproveche las redes sociales para contar su historia. Haga contacto con sus clientes y estimúlelos a que vuelvan. Sumadas al correo electrónico, las redes sociales son ideales para esto.
Construya un área de interés con algo más que sus productos y servicios. Las redes sociales estimulan el efecto de “Comprar Ahora”. ¡Póngalas a trabajar a su favor!
.
Conversiones de Ventas
Conseguir tráfico hacia sitio web es importante. Luego usted debe lograr que esos prospectos compren sus productos. Es necesario convertir el mayor porcentaje posible de usuarios en clientes.
Hay muchas herramientas interesantes y métodos para usar – desde Encuestas, Pruebas A/B hasta seminarios online y comunidades de fans.
Utilice las herramientas que el marketing digital pone a su alcance para entender a sus clientes, mejorar su presencia online, y conseguir más ventas.
Una vez que usted disponga de una Plataforma Digital integrada logrará optimizar sus estrategas de marketing y conseguirá multiplicar sus ventas.
.
Conclusión
Todas estas tendencias permiten atraer más tráfico, ayudar a sus visitantes, convertirlos en clientes y venderles sus productos.
Usted puede hacer esto de muchas maneras y le recomiendo que aproveche las tendencias mencionadas para potenciar sus resultados. Descubra dónde están sus clientes y luego atráigalos para ayudarlos.
Usted debe trabajar en forma diaria y sistemática, apalancado con una Plataforma Digital integrada, para construir y potenciar su Marca Personal en internet.
Fuente: Ediciones EP.
Más información:
Cómo multiplicar sus Negocios y sus Ventas
La Entrega inmediata potencia el e-commerce
Más de 200 mil argentinos se independizaron gracias a internet
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
.
Las fotos en topless de Kim Kardashian que revolucionaron Twitter e Instagram
enero 31, 2018
Te dejamos las fotos en topless de Kim Kardashian de las que habla todo el mundo
Kim Kardashian se propuso, nuevamente, romper internet. Y vaya que lo logró. En pocas horas, la modelo publicitaria y una de las mayores influencers de las redes sociales posó desnuda provocando una revolución en Twitter e Instagram, donde prefirió, esta vez, mostrar su cuerpo.
Y la multimillonaria lo consiguió: en Twitter, donde 58 millones de personas siguen sus pasos a toda hora, 41 mil followers replicaron su foto más provocativa de una serie de siete fotos ultrasexis. Y 180 mil likes. Todas las imágenes recibieron, además, miles de comentarios, la mayoría, muy positivos, por su monumental cuerpo.
Fuente: nuevarepublica.com.sv, 30/01/18.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Astroturfing político: cómo manipulan los gobiernos las redes sociales
diciembre 28, 2017
Astroturfing político: cómo manipulan los gobiernos las redes sociales

.
La palabra astroturfing está apareciendo con cada vez más frecuencia en los medios de comunicación. La más reciente noticia vinculada al fenómeno del astroturfing es la manipulación online durante la campaña presidencial estadounidense atribuida al gobierno ruso. Rusia, aparentemente, se sirvió de distintas redes sociales para difundir noticias y anuncios publicitarios falsos que afectarían la campaña. Según el propio Facebook, los anuncios rusos tuvieron una audiencia de nada menos que 126 millones de estadounidenses.
Sin embargo, dentro del mundo del astroturfing político, el caso ruso está lejos de ser un caso aislado. Un informe de Freedom House señala que las tácticas de manipulación y desinformación cumplieron un papel importante durante las elecciones en al menos 18 países. Una de las maneras más utilizadas para influir sobre el debate público es el astroturfing, en particular la creación de ejércitos de usuarios (“bots”) que en forma coordinada publican mensajes predefinidos, apoyando o atacando a cierta persona o ideología, y la difusión de noticias falsas.
Freedom House encontró que, de los 65 evaluados, al menos 30 países cuentan con “bots” dedicados a apoyar ideas del gobierno, desviar la discusión hacia determinado tema o atacar a opositores. En estos países se encontró evidencia de que el gobierno emplea a personas o contratistas para manipular las discusiones online sin hacer explícita la conexión con el gobierno. La información ha sido obtenida a través de periodismo investigativo, documentos filtrados del gobierno e investigación académica.
Esta situación es grave ya que el astroturfing político claramente afecta la libertad de expresión e información a través de los medios online, y sus técnicas se están haciendo cada vez más extendidas y sofisticadas. A diferencia de la censura directa, el astroturfing político es mucho más difícil de detectar y combatir, debido a su naturaleza dispersa.

Internet ha hecho más difícil y complejo el control del flujo de información por parte de los regímenes autoritarios. Cuando la censura directa no es suficientemente eficaz, los gobiernos optan por recurrir al astroturfing político, creando contenido propio y así manipular la opinión pública en su provecho. Desde que Freedom House descubrió el uso de comentadores online pagos trabajando para gobiernos, la práctica se ha vuelto mucho más extendida.
Astroturfing a través de Bots
En los países más represivos, miembros del gobierno son directamente empleados para manipular las conversaciones online, quienes manejan miles de cuentas “fantasma” o “bots”. Por ejemplo, en Sudán existen los cyber jihadistas, una unidad del Servicio Nacional de Inteligencia y Seguridad, quienes crearon cuentas falsas para infiltrar grupos populares en Facebook y Whatsapp y fabricar apoyo a las políticas del gobierno.
En otros casos, son compañías contratadas por el gobierno las encargadas de llevar a cabo estas acciones. Este es el célebre caso ruso, que se realizó a través de la “Internet Research Agency”, una compañía financiada por un empresario cercano a Vladimir Putin. Y por supuesto, se conocen desde hace tiempo las prácticas del astroturfing chino, al cual le dedicamos un artículo hace tiempo.
Además de crear cuentas falsas ad hoc, en algunos casos se ha encontrado que se ha recurrido a hackers para tomar posesión de cuentas reales de otras personas, para así tenerlas bajo control y difundir contenido propio.
Astroturfing a través de noticias falsas
La creación de noticias falsas es una tendencia que ha crecido mucho en los últimos tiempos. Generalmente son difundidas a través de sitios web que parecen ser periódicos, incluso con nombres muy similares a periódicos reales. Si bien las noticias falsas han existido desde siempre, a través de los medios online alcanzan rápidamente audiencias globales como nunca antes. El hecho es significativo, además, porque las redes sociales son utilizadas por muchos como fuente primaria de información.
Ambas técnicas, la publicación de noticias falsas y de bots, pueden ser utilizadas en conjunto: los bots son muchas veces utilizados para difundir noticias falsas.
Fuente: marketingaholic.com
Más información:
¿Qué es el astroturfing?
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
Guerra en Internet: Bots y Trolls

Internet se ha convertido en la arena mundial más importante, por el número de habitantes y visitantes digitales que tiene, por las implicaciones económicas, sociales y políticas de lo que ahí sucede, y porque se ha vuelto un espacio imprescindible para las personas, porque ahí se informan, comunican, divierten, aprenden e imaginan.
Más de 3,800 millones de personas disfrutan del fenómeno más importante de la historia del hombre. Todos los días Internet nos da nuevas noticias y sorpresas. Es un mundo lleno de creatividad e innovación, que cambia drástica y rápidamente el futuro. Ha rebasado la ciencia ficción con sus novedades y próximas entregas. Fascinante.
Pero también Internet y las redes sociales son un espacio de mucho poder e influencia. En segundos pueden sumarse miles o millones de internautas y presionar para cambios o influenciar resultados económicos, sociales o políticos. Es por ello que hay quienes buscan controlar lo que sucede en el mundo digital. Una de la estrategias más socorridas es el uso de los Bots y Trolls. ¿Pero qué son, cómo funcionan y qué resultados han dado? Veremos a continuación.
De acuerdo con Wikipedia, un bot ¨es un programa informático que efectúa automáticamente tareas repetitivas a través de Internet. Normalmente, estos bots ejecutan tareas simples y estructuralmente repetitivas, cuya realización por parte de una persona sería imposible o muy tediosa. La programación de un bot puede estar diseñada para cumplir tareas muy básicas, como son el recordar alguna tarea o bien automatizar algún proceso, también existen bots con programación más compleja que buscan realizar actividades que conllevan toma de decisiones¨.
De la misma fuente, un troll se puede definir como ¨una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea, como pueden ser una red social, un foro de discusión, sala de chat, comentarios de blog, o similar, con la principal intención de molestar o provocar una respuesta emocional negativa en los usuarios y lectores, con fines diversos o, de otra manera, alterar la conversación normal en un tema de discusión, logrando que los mismos usuarios se enfaden y se enfrenten entre sí¨.
En el caso de los bots, sus principales usos son:
- Raestrear información en la web. Con un script automático se capta, analiza y almacena la información motivo de la búsqueda de forma más rápida y efectiva que cualquier operador humano.
- Dar un respuestas rápidas. Sirven para resolver respuestas en segundos, como ejemplos están los bots de juegos y subastas en línea.
- Mantener conversaciones. Aquí se simula una conversación humana.
- Editar de manera automática. Es el caso de sitios como Wikipedia, donde los bots realizan funcionales de rutina en la edición de contenidos.
También se usan para simular tráfico y seguidores en las redes sociales. Sirven para aumentar el número de seguidores de manera artificial, para generar artificialmente visitas a sitios web, para posicionar hasthags y temas para convertirlos en tending topics, o para influir positiva o negativamente en una conversación.
El tamaño del problema de los bots es preocupante. La Universidad del Sur de California asegura que 48 millones de usuarios de Twitter son bots, y que representan 15% de los usuarios de esta red. Incapsula asegura que los bots provocan 52% del tráfico en Internet.
Por su parte, los trolls no solo están influyendo en mal ánimo y los enfrentamientos en las redes sociales, sino que también son los mayores responsables de las noticias falsas que atacan peligrosamente Internet.
Tan grave es el problema del uso de bots y trolls en Internet que hay especialistas que aseguran que gobiernos como los de España, Rusia y México, están usando estas estrategias de manera masiva. El caso más conocido, es el denominado Troll Center de Rusia, a quien se le acusa de haber incidido ilegalmente en la campaña electoral presidencial pasada en Estados Unidos, favoreciendo a Trump por medio de difusión noticias falsas o tendenciosas.
Internet y las redes sociales se encuentran en un grave peligro por la guerra promovida artificialmente por bots y trolls. Es aquí donde los usuarios en lo individual tenemos que tomar conciencia de la creciente manipulación en el mundo digital. Debemos de evitar caer en las falsas noticias y en la manipulación, verificando y razonando los contenidos extremos; y seguir promoviendo Internet como un espacio único para la creatividad, la innovación y la libertad.
Fuente: marcopaz.mx, 2017
.
.
La publicidad en Twitter rinde un 40% más
noviembre 30, 2017
Cómo crear contenido para tu Blog
noviembre 5, 2017
Nueve maneras de crear contenido reciclando los artículos de tu Blog
En la actualidad, los profesionales del marketing sienten la presión de tener que producir cada vez más contenido para mejorar su visibilidad; además, ese contenido debe ser fácil de leer, interesante y digno de compartir. No obstante, mantener un flujo de publicaciones en el blog constante y de buena calidad requiere mucho tiempo.
La clave es optimizar tu tiempo después de publicar el contenido. Aprovecha al máximo todo el trabajo que hiciste reutilizando el contenido de tu blog de distintas maneras. Si distribuyes contenido de excelente calidad en distintas plataformas, podrás atraer más visitantes a tu sitio web y así aumentarán tus probabilidades de convertirlos en clientes.Estas son algunas prácticas que puedes adoptar para readaptar tus artículos del blog y así captar una audiencia más comprometida. Hemos incluido algunos consejos útiles para que puedas ponerte en marcha desde ya.
Boletines informativos por correo electrónico
Los boletines informativos por correo (también conocidos como email newsletters) son un recurso excelente para mantenerte en contacto con los ávidos lectores de tu blog. En el pasado, las empresas usaban esta plataforma para distribuir sus novedades o solicitar a los suscriptores que realicen una compra. La metodología inbound recomienda desterrar por completo esta estrategia obsoleta.
Por el contrario, en lugar de pedirles a los lectores que realicen una acción, debes aprovechar cada nueva oportunidad para seguir agregando valor. La próxima vez que envíes un email a tu lista de suscriptores, llama su atención siendo extremadamente generoso. Un gran método para ofrecer valor a tus suscriptores es reutilizar el contenido de tu blog en un correo electrónico. No todos tendrán tiempo de visitar tu blog cada vez que publiques un artículo nuevo. Pero si les envías al correo un breve fragmento de tu publicación en el blog más reciente y un enlace fácil de seguir, podrás aumentar el tráfico hacia ese artículo.
Consejo adicional
Crea contenido atemporal. El contenido atemporal no tiene fecha de caducidad; es tan relevante ahora como lo será en 6 o, incluso, 12 meses. Esto significa que puedes enviárselo a tus suscriptores 6 o 12 meses después de haberlo publicado y prolongar así su vida útil.
Publicaciones en redes sociales
Según una encuesta realizada por Social Media Examiner, el 92% de los profesionales del marketing asegura que las redes sociales son importantes para sus empresas.
Redactar una publicación en el blog bien documentada te permite tener una gran cantidad de contenido a tu disposición. En todo ese contenido, seguramente hay muchas citas, preguntas o frases muy interesantes que podrías usar para compartir tu blog en las redes sociales.
A menudo, las personas comparten el mismo encabezado de su blog una y otra vez en todas las redes sociales. Esta táctica aburre a tus seguidores y, a la larga, terminarán filtrando tus publicaciones, aunque sea de manera inconsciente. Esto no solo reduce la interacción, sino que además aleja a las personas que no se identifican con el título del blog original.
Al reutilizar la máxima capacidad del contenido de tu blog en las redes sociales, y no solo el encabezado, generas un flujo de contenido diverso que tu audiencia puede volver a compartir fácilmente.
Consejo adicional
Aquí te presentamos algunas herramientas que podrías usar para reutilizar fácilmente el contenido del blog en las redes sociales:
- Bandeja de Entrada de las Redes Sociales. Si usas HubSpot, puedes utilizar la herramienta Bandeja de Entrada de las Redes Sociales para programar los tweets que promocionan tus artículos en el blog de forma masiva.
- Buffer. Si no usas HubSpot, programa una serie de publicaciones con Buffer para las dos semanas posteriores a la publicación de un nuevo artículo. Buffer te permite distribuir contenido fácilmente en distintas redes sociales.
- ClickToTweet. ClickToTweet te ayuda a crear un enlace único que les permitirá a los lectores compartir el contenido de tu artículo. Haz clic aquí para ver una publicación sobre cómo generar enlaces en ClickToTweet para tu contenido.
- Plugin de WordPress Revive Old Post. Si usas WordPress para tu blog, puedes establecer opciones para compartir regularmente publicaciones antiguas en determinadas redes sociales. Se trata de un proceso totalmente automatizado y muy fácil de configurar.
- Twittmate. Aumenta el potencial de tu red de Twitter, consigue seguidores, tráfico para ti blog y porgrma tus tweets.
.
Redifusión de las publicaciones en blogs
Existe un debate vigente acerca de la validez de la redifusión de blogs. Básicamente, la redifusión de blogs es una manera de incluir el contenido de tu blog en un sitio web con mucho tráfico, después de haberlo publicado en tu página.
Google ya se pronunció públicamente en contra del contenido duplicado y la publicación en blogs de invitados para obtener enlaces externos. Sin embargo, si lo haces como corresponde, la redifusión del blog puede aumentar aún más tu visibilidad online para las personas adecuadas (en especial, si recién estás comenzando y no atraes mucho tráfico orgánico).
Cuando realices la redifusión de tu blog, asegúrate de elegir un sitio con buena reputación que te ayude a atraer tu público ideal. Asimismo, solicita al propietario o al editor que incluya una etiqueta canónica con tu artículo del blog para que los motores de búsqueda como Google puedan reconocer la publicación en tu sitio como la original.
Presentaciones en SlideShare
SlideShare es muy parecido a YouTube, pero en lugar de videos, aloja presentaciones. Es un canal que muchos profesionales del marketing pasan por alto y que cuenta con un gran número de adeptos. Al reutilizar una publicación del blog como una presentación en SlideShare, te diriges a una nueva audiencia. Estas presentaciones también pueden incrustarse en otros sitios de blog (al igual que un video de YouTube), lo que hace que sea fácil para las personas compartir tu contenido.
Consejo adicional
Elaborar una presentación en SlideShare es mucho más simple de lo que piensa la mayoría. Si alguna vez creaste una presentación en PowerPoint, ya tienes muchos de los conocimientos que necesitas para trabajar en SlideShare. Esta herramienta te permite cargar fácilmente una presentación de PowerPoint o un PDF.
Una asociación reciente de Haiku Deck con SlideShare brinda a los usuarios la posibilidad de crear presentaciones online listas para usar. Si no eres experto en PowerPoint, esta es una buena opción para ti. Sin embargo, si buscas tener control absoluto del proceso creativo, es posible que encuentres algunas limitaciones con esta tecnología.
Videos
Crear videos no es tan difícil como lo era antes, y los usuarios eligen este medio de comunicación cada vez más. Utiliza videos para mejorar tu visibilidad, entrevistar a los expertos o enseñarle a tu audiencia cómo hacer algo en particular. Estos son algunos ejemplos del tipo de publicaciones del blog que podrías convertir en videos:
- Publicaciones explicativas.
- Entrevistas a expertos.
- Listas de comprobación.
- Procesos paso a paso.
Consejo adicional
No tienes que gastar una fortuna para crear contenido en video de alta calidad. La cámara del iPhone graba videos de buena calidad. Las personas que no tienen muchos conocimientos de producción no notarán las pequeñas diferencias entre un video creado con un iPhone y otro filmado con una cámara digital más costosa. Además, combina tu trabajo con un trípode GorillaPod y un programa de edición de video fácil de usar, como iMovie, y crearás contenido en video muy atractivo casi sin darte cuenta.
Ebooks
En el pasado, los ebooks solían ser generadores de ingresos online para muchas empresas y bloggers. Las personas pagaban por un conjunto de recursos que podían descargar en forma de cuadernillo. El inbound marketing ha cambiado esa expectativa. Ahora, los clientes esperan que este tipo de contenido sea gratuito o, a lo sumo, están dispuestos a intercambiar su dirección de correo electrónico por el material.
Los ebooks ya no constituyen una fuente de ingresos para las empresas online. En cambio, son un medio eficaz para ampliar tu lista de direcciones de email y convertir a tus lectores en clientes. Por eso, es fundamental poder crear un ebook rápidamente y con poco presupuesto. Intenta redactar una serie de publicaciones del blog sobre un mismo tema y luego recopila todos esos artículos en un ebook, con una introducción y una conclusión.
Consejo adicional
Si no tienes conocimientos de diseño gráfico ni tampoco presupuesto para contratar a un diseñador, recuerda que puedes usar PowerPoint para crear tu próximo ebook. En la biblioteca de marketing de HubSpot, encontrarás ebooks con diseños excelentes que pueden inspirarte.
Plantillas y listas de comprobación
¿Alguna vez leíste una publicación de blog que te pareció muy útil, pero finalmente no implementaste ninguna de sus recomendaciones? A mí me ha pasado. Si conviertes un artículo en una plantilla o en una lista de comprobación (en formato PDF), es más probable que los lectores tomen medidas a partir de tus consejos.
De esta forma, pueden descargar e imprimir tus sugerencias en un formato tangible. Si además agregas a la descarga elementos de diseño y estilo únicos de tu marca, es muy probable que tus recomendaciones se instalen de manera permanente en la oficina de los lectores. Al igual que los ebooks, las plantillas y las listas de comprobación son relativamente fáciles de crear. También te ayudan a ampliar en gran medida tu lista de direcciones de correo, ya que puedes incluir una opción de suscripción por correo para todos los usuarios que quieran realizar la descarga.
Consejo adicional
Si quieres hacerlo tú mismo, puedes usar Adobe Illustrator para crear tus listas de comprobación y plantillas en PDF. De lo contrario, puedes contratar a un diseñador a buen precio en sitios como Elance.
Podcast
Los podcast están causando furor en la actualidad. Muchos profesionales están convirtiendo sus blogs en una combinación de blog y podcast, o buscan tener influencia en Internet solo a través de este medio.
Sin embargo, no tienes que hacerlo solo porque el resto lo hace.
Si decides que un podcast es una buena opción para ti, pero no sabes bien de qué hablar, trata de usar los temas de tu blog como punto de partida. Quizá podrías profundizar en detalles algunos de tus artículos de mejor rendimiento en un podcast y así tu público valoraría la información adicional.
Consejo adicional
Odiogo es una herramienta de podcast que se ha vuelto muy popular entre los profesionales del marketing de todo el mundo. Básicamente, transforma tus publicaciones del blog en podcast ya listos con tecnología de conversión de texto a voz. No puedo recomendar Odiogo porque aún no lo he probado, pero no parece demasiado robótico.
Webinarios
Los webinarios pueden ser un medio eficaz para mantener el interés de la audiencia por un periodo determinado. Además, se eliminan los problemas geográficos y de costes asociados a los eventos presenciales. Por eso, si sueles mencionar a personas influyentes en el texto de tus artículos del blog (y ahora forman parte de tu red), podría ser una buena idea participar en un webinario con ellas.
Conclusión
Diversificar tu estrategia de contenido en distintas plataformas es una manera excelente de ampliar tu visibilidad ante un nuevo público. Y lo mejor es que no tienes que gastar todo el presupuesto de tu empresa para lograrlo. Además, otro beneficio de tener contenido diversificado es que aumentarán las posibilidades de atraer enlaces externos muy valiosos a tu sitio web.
Por lo tanto, la próxima vez que elabores un artículo del blog con una buena base de investigación, aprovéchalo al máximo. Utiliza algunas de las recomendaciones incluidas en esta publicación para ahorrar dinero y ampliar tu presencia online. Pero ten cuidado de no querer abarcar demasiado: es mejor especializarte en 2 o 3 de estos tipos de contenido, en lugar de querer utilizarlos a todos.
Fuente: Hubspot.es
¿Por qué el Twitter de Trump desapareció por 11 minutos?
noviembre 3, 2017
Por qué la cuenta de Twitter de Donald Trump desapareció por 11 minutos
El presidente de Estados Unidos es un ávido usuario de Twitter con 41,7 millones de seguidores. Durante la campaña presidencial en 2016 y desde que asumió el cargo en enero, ha estado utilizando activamente la plataforma para promover sus políticas y atacar a sus oponentes.

Durante un breve período de tiempo, los visitantes solo pudieron ver un mensaje que decía: «¡Lo siento, esa página no existe!».
Si en algún momento del jueves buscaste la cuenta de Twitter de Donald Trump, tal vez hayas visto el mensaje «¡Lo siento, esa página no existe!».
La página del presidente de Estados Unidos en esta red social desapareció brevemente.
La compañía explicó que la cuenta @realdonaldtrump había sido«desactivada» por un trabajador y luego agregó que era su último día en la empresa.
La página estuvo inactiva durante 11 minutos, hasta que fue restaurada, dijo la red social.
Hasta horas después de que se conociera la noticia Trump, que es un usuario activo de Twitter con 41,7 millones de seguidores, no había hablado sobre el tema.
Donald Trump usa Twitter activamente para promocionar sus políticas y atacar a sus oponentes.
Después de que se restableció la cuenta, el primer tuit de Trump fue sobre el plan de recortes de impuestos del Partido Republicano.
@POTUS, la cuenta oficial del presidente de EE.UU., no se vio afectada por el«error humano», que fue como Twitter llamó a lo que hizo el extrabajador.
La red social dijo que estaba investigando el hecho y tomando medidas para que no se repita.
«Gracias a nuestra investigación, supimos que esto fue hecho por un empleado de atención al cliente en su último día de trabajo. Estamos llevando a cabo una revisión interna completa», dijo en un tuit.
Trump se unió a Twitter en marzo de 2009.
Durante la campaña presidencial en 2016 y desde que asumió el cargo en enero, ha estado utilizando activamente la plataforma para promover sus políticas y atacar a sus oponentes.
Fuente: La Nación, 03/11/17.
El ex trabajador de Twitter que eliminó la cuenta de Donald Trump cuenta cómo lo hizo
Fueron sólo unos minutos, 11 exactamente, los que la cuenta de Twitter de Donald Trump estuvo desactivada el pasado 3 de noviembre. Es un periodo de tiempo demasiado breve y no tendría que tener demasiada relevancia la noticia, sin embargo, el hecho se hizo viral al saberse que había sido un empleado de Twitter el que había desactivado la cuenta en su último día de trabajo.
El hecho llamó la atención de los internautas y miles de tuiteros dieron las gracias a este “héroe popular” que, supuestamente, en un arrebato por ser despedido, había tomado la justicia por su mano y había hecho callar la cuenta del presidente de los Estados Unidos hasta que “alguien” la volvió a activar.
Hoy sabemos que no fue exactamente así la historia y que Bahtiyar Duysak, como se llama el ex empleado de Twitter, no desactivó la cuenta de Donald Trump por los contenidos incendiarios que suele publicar en ella. Si se tratase de cualquier otro usuario, Twitter posiblemente actuaría, pero al ser el presidente de los Estados Unidos, la red de microblogging asegura que sus mensajes son “noticiosos” y, por tanto, de interés suficiente como para no censurar la cuenta.
¿Qué fue lo que pasó entonces aquel 3 de noviembre? Duysak, empleado de origen alemán que trabajaba entonces en la división de Seguridad de Twitter, ha asegurado en una entrevista en TechCrunch que todo fue “producto de la casualidad”. Aquí el vídeo:
Al parecer, el ahora ex empleado de Twitter recibió la denuncia de un usuario contra la cuenta de Trump, una más de las miles que se producen cada día, y dio los pasos habituales y necesarios para reportar la cuenta.
Duysak jamás pensó que la denuncia fuese a tener efecto precisamente por estar “protegida” por Twitterdado su carácter noticioso. Para él fue un trabajo rutinario como hacía con miles de denuncias al día.
Fue, por tanto, producto de la casualidad. Duysak asegura que no lo hizo de manera consciente y que, por tanto, no se considera un héroe. De hecho, solicita en la entrevista “vivir una vida normal” porque, al parecer, desde lo ocurrido, no ha dejado de sufrir el acoso de la prensa…
Fuente: trecebits.com, 30/11/17.
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.
Cómo comunicarte mejor mediante las Redes sociales
octubre 26, 2017
¿Cómo comunicarte mejor a través de las redes sociales?
La comunicación en redes sociales fluye tan rápido que puede ocasionar malos entendidos, por ello es importante hacer una pausa y revisar la forma en la que transmitimos los mensajes.
.
Actualmente estar en contacto con otras personas es de lo más sencillo, no importa si se encuentran en el otro lado del mundo, basta con estar inscrito a alguna red social (Twitter, Facebook, Instagram, Linkedin, etc.) para entablar una conversación.
Los diferentes tipos de comunicación en las redes sociales han generado un gran cambio en la forma en que interactuamos con los demás, incluso en la forma en cómo se organiza una comunidad.
Pero para que la información fluya adecuadamente es importante tener en cuenta ciertas reglas, que si bien no son estrictas y no estamos obligados a seguirlas, facilitarán la comunicación en general.
.
Reglas para comunicarte mejor a través de las Redes sociales:
- Sé prudente con lo que publicas,ya sea texto, fotos o video; lo que hoy puede ser gracioso en el futuro puede dejar de serlo y todo eso puede ser usado en tu contra posteriormente.
- Respeta a los demás, no etiquetes a nadie en una foto o comentario sin previo consentimiento, hay que ser conscientes de la intimidad del otro y entender que quizá no le guste ser expuesto en ciertas situaciones.
- Paciencia, quizá haya publicaciones que te hagan reaccionar rápidamente, pero antes de hacerlo respira profundo y analiza tu respuesta. No te ofendas por algo que va en contra de lo que piensas, recuerdo que nada es personal. Mide las consecuencias de los que vas a escribir y piensa en las respuestas que podrías obtener.
- Revisa tu ortografía, revisa los mensajes que redactas y no cometas faltas de ortografía, mucha gente te lee, así que debes mantener tu credibilidad e imagen.
- No sustituyas la comunicación personal por la comunicación en redes, si bien estar en contacto a través de las plataformas es más rápido y práctico, no olvides que todavía hay muchas personas a tu alrededor con las que puedes interactuar físicamente.
- Si compartes información, cerciorarte que estés citando una fuente confiable, porque muchas personas difunden notas o artículos falsos y sólo provocan incertidumbre a los demás. No seas parte de la cadena de la desinformación.
Fuente: Grandes Medios
Más información:
Cómo aprovechar Linkedin
Cómo ganar dinero con YouTube
Cómo conseguir más clientes con Twitter
Facebook: FanPage vs Perfil personal
Cómo potenciar tu Google+
Contenidos para Redes Sociales
Las Redes Sociales como herramienta de marketing
Cómo atraer clientes a través de las Redes sociales
Vincúlese a nuestras Redes Sociales:
Google+ LinkedIn YouTube Facebook Twitter
.
.